Claves para Diseño Gráfico

claves para diseño grafico

Claves para Diseño Gráfico

Aunque la variedad de instrumentos y elementos que nos proporciona el Diseño Gráfico, ( empezando por la creatividad de uno mismo) es muy amplia, tienes que saber que hay una serie de reglas o claves que debes de seguir para tener éxito en tu trabajo final. A continuación vamos a explicarte las reglas que debes seguir para que tu proyecto sea atractivo y efectivo de cara al público.

Espacio en blanco

Debes prestar mucha atención al espacio en blanco de tu diseño, sobretodo si eres principiante, ya que tu imaginación puede llevarte a rellenar esos espacios de alguna manera. Y precisamente buscamos lo contrario. Un espacio en blanco bien proporcionado en tu diseño otorga a los demás elementos una jerarquía y una organización, dándoles la importancia que merecen. A este espacio en blanco se le llama espacio negativo activo.

espacio en blanco

Énfasis

Tienes que hacerte un esquema mental de la jerarquía de tu diseño. Pongamos como ejemplo la creación de un póster para un evento deportivo: debes hacerte una serie de preguntas antes de empezar…¿que quiero transmitir primero? ¿ el nombre del evento, el lugar del evento, la fecha, el precio? Una vez tengas claro que es lo principal que quieres transmitir al público ya puedes empezar a diseñarlo. Para el elemento más jerárquico o principal, debes elegir un lugar privilagiado ( normalmente el centro ), y acompañarlo de una tipografía y unos colores más potentes que los del resto.

énfasis

Movimiento

Tienes que entender que dar “ movimiento” a un diseño quiere decir que lleves a los ojos de tu público a la parte del diseño que necesite en cada momento. Esto se consigue con una buena jerarquía y haciendo un buen énfasis en los elementos que quieras mediante el uso de tipografías y colores. Poniendo como ejemplo la imagen de arriba, vemos como lo principal que quiere trasnsmitir el diseñador es que se va a celebrar un partido de fútbol, el segundo elemento jerárquico en este caso sería que equipos se van a enfrentar, pasando después al día del partido, y por último y en la parte de arriba dónde se va a celebrar este partido. ëste es un claro ejemplo del movimiento que tienes este diseño.

Alineación y Balance

Como ya hemos dicho, cada elemento que hay en una composición debe tener una jerarquía, que puede venir marcada por la tipografía o el color, pero no debes olvidar la alineación y el balance. En este aspecto podemos decir que existen dos tipos de diseños: los simétricos y los asimétricos. En el primer caso los elementos deben estar perfectamente alineados creando una estructura simétrica, otorgando a la composición de uniformidad y equilibrio. En el segundo caso, para crear un diseño asimétrico debemos añadir estructuras diferentes en cuanto a peso, tamaño y color, para crear un “ desorden ” que otorgue a nuestra composición de un caos que resulte muy llamativo para el público.

 

Proporción

La proporción también está relacionada con la jerarquía, de tal modo que los elementos más importantes en tu diseño deben tener una proporción adecuada a la importancia que tengan. Un diseño bien proporcionado transmitirá la información de una manera adecuada, separando claramente las secciones que requieran más atención de las que tengan menos importancia.

Repetición

Debes evitar utilizar más de dos o tres tipografías en tus diseños, y ello conlleva  que ciertos elementos puedan parecer repetitivos en su forma. ¡Eso es ideal! Si consigues eso estarás dotando a tu diseño de una unificación y una fortaleza que hará de él un diseño espectacular.

Síguenos en nuestras Redes
Suscríbete a nuestro Newsletter para recibir todas nuestras entradas semanales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *