Programas para editar vídeos de forma fácil
Muchos de vosotros nos habéis pedido que hablemos de los mejores programas para editar vídeos con fotografías que sean fáciles de utilizar a nivel principiante. Se trata de crear el típico vídeo para la familia donde van pasando las fotografías acompañadas de música y con transiciones más o menos elaboradas. Pues bien, ese día ha llegado, y os vamos a mostrar los 5 más utilizados por la gente y os “guiaremos” un poquito en cada uno de ellos para que podáis iniciaros en el que más os guste, así que sin entretenernos más, vamos a pasar a numerarlos.
Fotos ( Windows)
El relevo generacional del cásico Movie Maker de Windows 10.
Para encontrarlo basta con que entres en la aplicación de Fotos ( viene por defecto en Windows) y buscar el botón Editor de Vídeo. Al hacer click sobre él, se va a abrir una ventana nueva donde podrás crear un proyecto de vídeo nuevo dándole un nombre.
Seguidamente deberás ir agregando todas las fotos que quieras que aparezcan en tu nuevo vídeo en el orden que desees.
Una vez tengas todo el material agregado debes agregar la música. Podemos añadirla de dos formas diferentes: haciendo click en Música de Fondo ( donde Windows nos muestra una librería de música libre de derechos de autor); o bien haciendo click en Audio personalizado ( donde podremos insertar una canción que tengamos en el disco duro de nuestro Pc o una grabación propia).
En la barra de herramientas podemos asignarle una duración determinada a cada fotografía y mediante un editor muy sencillo asignarle un texto. También podemos asignar un determinado movimiento a la transición de cada fotografía y añadirle filtros.
Una vez que tengamos nuestro vídeo a nuestro gusto, únicamente debemos hacer click en Finalizar Vídeo ( arriba a la derecha).

iMovie ( Mac)
Si eres usuario de Apple, no te preocupes, porque también cuenta con una aplicación nativa para editar vídeos.
Su interfaz es muy intuitiva ( al igual que Fotos para Windows), aunque nos damos cuenta que es un tanto más avanzada.
Pincha aquí para descargar iMovie
Para empezar un proyecto, debemos hacer click en Crear Nuevo y entonces tendremos que elegir entre dos opciones: Crear un vídeo desde cero ( con la duración que necesitemos), o bien Trailer ( donde podremos elegir una plantilla).
Una vez hecha la elección anterior, debemos Importar contenido, donde elegiremos las fotos que queramos para nuestro proyecto.
En la barra superior puedes encontrar una Biblioteca de audio con música y efectos preparados para utilizar. Puedes elegir diferentes Títulos con varias tipografías, Fondos animados y Transiciones.
Tenemos que destacar una barra de herramientas que encontramos arriba a la derecha, donde fácilmente podremos hacer ajustes a nuestras fotografías ( correción de color, de brillo, poner filtros, ..)
Una vez tengamos nuestro vídeo terminado, debemos exportarlo. El icono lo encontramos en la parte superior derecha, y cuando hagamos click en él, nos dará la opción de enviar por correo electrónico, subir directamente a Youtube, Facebook o Vimeo, o la opción deconvertir en un archivo de vídeo local, para guardarlo en nuestro Pc.

Openshot ( Mac, Windows y Linux)
Openshot es otra alternativa también gratuita a las mencionadas arriba. Tiene las mismas opciones básicas de las que hemos hablado en Fotos y en iMovie, pero además tenemos que destacar que acepta gran cantidad de formatos tanto de vídeo como de audio.
Su interfaz puede parecer un poco más complicada, pero para solucionar eso, tenemos la posibilidad de elegir entre varias vistas, desde el menú superior Vistas.
Para empezar con nuestro proyecto debemos importar nuestras imágenes (+) directamente a la línea de tiempo.
Desde el menú superior Título podemos elegir entre un título animado o un título normal, y allí podemos elegir la fuente personalizada que deseemos, cambiar el texto y cambiar los colores.
Para aplicar las Transiciones y los Efectos, desde la pestaña las arrastraremos directamente encima de la fotografía.
Una de las desventajas que observamos en Opneshot es la lentitud, aunque por contra, enconcontramos ventajas destacadas como son la posibilidad de cortar los clips con la Herramienta Navaja o la posibilidad de hacer capturas de los fotogramas.

ShotCut ( Mac, Windows y Linux)
Llevar más de 10 años siendo la alternativa a programas de pago avalan definitivamente a ShotCut.
Con una interfaz no tan llamativa, este software destaca por su increíble rapidez y su eficiencia.
Al iniciar una Proyecto Nuevo debemos elegir en la carpeta donde lo vamos a guardar y el formato de vídeo con el que queremos exportarlo.
Para empezar con nuestro proyecto tendremos que hacer click en Abrir Archivos y elegir nuestras fotos y nuestro audio y arrastrarlas a la línea de tiempo.
Para añadir Efectos debemos seleccionar con el botón secundario del ratón la fotografía a la que queremos añadirle el efecto, y se nos desplegarán unas opciones para añadir transiciones, filtros o texto.
Finalmente, para exportar nuestro vídeo, en la barra superior debemos seleccionar Exportar, donde se nos abrirá una ventana en la cual tendremos que elegir el formato en el que queramos exportar nuestro vídeo. Una de las cosas que echamos en falta es la opción de poder exportar directamente a nuestras Redes Sociales.

Filmora ( Mac y Windows )
Apostar por Filmora es apostar a caballo ganador. Es uno de los programas más potentes en su versión Free ( la versión Pro está alrededor de los 40€ al año ). De hecho es la opción con la que trabajamos nosotros para crear los vídeos de nuestro canal de Youtube.
Estamos en condiciones de afirmar con con Filmora, el resultado final de tu proyecto tendrá un acabado mucho más profesional que con cualquier software de los que te hemos hablado antes.
El potencial de Filmora es tan grande que creemos que es imposible hacer una guía escrita para podre sacarle el máximo partido, por eso hemos pensado que lo mejor es ofrecerte un vídeo-tutorial para que puedas empaparte de todas las ventajas que nos ofrece.
[…] Programas para editar vídeos de forma fácil […]
[…] Programas para editar vídeos de forma fácil […]