Psicología de la tipografía

psicologia_tipografia

La psicología de la tipografía es algo que tenemos que tener muy presente en el momento de elegir la fuente para nuestro proyecto. De la misma manera que los colores, las tipografías también trasmiten emociones y sensaciones.

¿Qué es la psicología de la tipografía?

Se puede definir la psicología de la tipografía como el estudio que analiza las diferentes fuentes que impactan en los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas; ya que se suele asociar a través de diferentes tipos de letra, y el diseñador debe comprender esas diferentes asociaciones y respuestas emocionales.

Importancia de la psicología de la tipografía

Una de las razones por las que deberíamos utilizar con más frecuencia la psicología de la tipografía es para impulsar más nuestros diseños, ya que es una técnica que le da un montón de control sobre cómo nuestro público objetivo percibe y recibe nuestras piezas visuales.

Debemos conocer y poner cuidado en la elección de la tipografía que vayamos a utilizar. Y es que no podremos usar el mismo tipo de fuente si queremos reflejar que nuestro proyecto es tradicional que si queremos transmitir que es moderno. 

Serif

La fuente Serif es la más clásica; cuando usa una fuente Serif en tus diseños, le estás transmitiendo a tus clientes que eres una empresa consolidada y tradicional en la que se puede confiar.

Dentro de las Serif nos encontramos con gran variedad de fuentes, como las romanas antiguas, las romanas modernas o las egipcias. Todas ellas con diferentes estilos de serifas, pero con serifas siempre. Este tipo de letra es muy apropiado para la lectura de textos largos. 

Las percibimos como tradicionales, serias, respetables, institucionales o corporativas. Algunos ejemplos son: Book Antigua, Courier, Garamond, Times New Roman y Palatino.

Asociaciones emocionales:

  • Confianza.
  • Respeto.
  • Autoridad.
  • Formalidad.

Dirigida a marcas:

  • Compañías financieras.
  • Derecho.
  • Firmas.
  • Compañías de seguros.
  • Consultores.
serif

Sans Serif

Estas fuentes se consideran elegantes y modernas. Debido a su importancia en el mundo tecnológico, las fuentes Sans Serif están asociadas con la vanguardia y la tipografía comercial ya que son buenas para la impresión de etiquetas y embalajes.

Son perfectas para textos cortos pero muy grandes, carteles y titulares. Están indicadas para visualizaciones en pantallas, quedando legibles en tamaños pequeños y limpias en los grandes. Según la psicología de la tipografía transmiten modernidad, seguridad, alegría y en ciertas ocasiones neutralidad o minimalismo.

Algunas de las fuentes más conocidas de esta familia: Arial, Bauhaus, Tahoma, Verdana o Helvética.

Asociaciones emocionales:

  • Sencilla.
  • Moderna.
  • Confiable.
  • Sofisticada.
  • Centrada en la tecnología.
  • De vanguardia.

Dirigida a marcas:

  • Empresas tecnológicas.
  • Marcas de moda.

Script

Son fuentes que parecen estar escritas en cursiva o ser caligrafía. Se utilizan para títulos o firmas solamente, ya que sus trazos más finos pueden llegar a desaparecer y hacer que pierda legibilidad el texto.

Como curiosidad, el primer carácter de imprenta usado en Europa fue de esta familia, la Gótica, que imita la escritura a mano de los monjes.

Teniendo en cuenta la psicología de la tipografía, estas fuentes transmiten elegancia, afecto y creatividad.

Algunos ejemplos son la Gótica, Brush, Vivaldi y Edwardian Script.

Asociaciones emocionales:

  • Elegante.
  • Sofisticada.
  • Lujosa.
  • Creativa.
  • Feliz.
  • Tradicional.
  • Personal.
  • Caprichosa.

Dirigida a marcas:

  • Marcas de alimentos y bebidas.
  • Logotipos de moda.
  • Marcas enfocadas en niños.

Modernas - Decorativas

Son tipografías que no se ajustan a ninguna de las clasificaciones anteriores y que casi siempre se han creado con un fin específico, donde la legibilidad no se ha tenido demasiado en cuenta.

Esta familia, por la variedad de categorías que tiene, es la que más puede llegar a atraer. Y es que la forma de las letras puede sugerir una época y dentro de la psicología de la tipografía es la que más personalidad aporta.

Algunas fuentes de las más conocidas son Esténcil, Art Nouveau, Pop Art o Grunge.

Imágenes tomadas de Paredro.com

A continuación te dejamos unos manuales sobre tipografía que creemos que te pueden ayudar mucho:

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *